Comenzamos una semana más con el petróleo en máximos por las tensiones geopolíticas y una tormenta que afecta a las regiones central y del noroeste de Estados Unidos, que podría provocar la falta de suministros. El avance en las negociaciones nucleares con Irán afectaba al precio del petróleo ante una posible vuelta a la exportación de crudo.
No cesa la máxima tensión en relación al conflicto entre Rusia y Ucrania, ayer el presidente de los Estados Unidos Joe Biden se reunía con el canciller alemán para tratar la crisis de Ucrania y luchar conjuntamente con la OTAN. Las tensiones geopolíticas continúan entre Rusia y Ucrania, esta última respaldada por la OTAN, mientras ayer se celebraban diversas reuniones diplomáticas a ambos lados del Atlántico para intentar desacelerar el conflicto. Estados Unidos afirmó que en caso de invasión el gaseoducto ruso Nord Stream 2 no recibirá permisos para su funcionamiento, además de preparar un paquete de cooperación estratégica que garantice el suministro de gas en Europa.
Por el lado de los datos macro, en USA asistíamos el viernes a la publicación de unos datos muy positivos del mercado laboral estadounidense, lo que alentaba aún más a un endurecimiento de la política monetaria de la FED. Las nóminas no agrícolas en el mes de enero sorprendían positivamente al mercado con un dato de 467.000 empleos, muy superior a las expectativas de los analistas (150.000) y a pesar de no haber alcanzado el dato del mes anterior (510.000). La tasa de desempleo en enero subió ligeramente el 4% respecto al dato estimado y al dato del mes anterior (3,9% ambos).
Esta semana en EE.UU. la vista está puesta en el dato de IPC que se publicará el jueves, por sus implicaciones en las acciones que pueda tomar la FED al respecto. El TNote subía hasta el 1.95% (+3pb) y el dato de deuda del consumidor estadounidense subía un 5.9%, revelando la buena evolución de la economía y la recuperación del consumo. Durante el día de hoy en Estados Unidos se publicarán los datos de la balanza comercial y el índice Redbook.
En el mercado de divisas, durante la jornada de ayer lunes, la cotización del par EUR/USD se movió en un rango entre 1,1415 y 1,1469, para acabar cerrando la sesión en niveles de 1,1442. El tipo de interés del bono americano a 10 años cerró prácticamente plano en 1,92%.