Blog Exporta Tu Valor

El turismo y la hostelería impulsan la renta variable

El Ibex 35 cerraba la semana anterior con una subida del 1.01%, en los 9.130 puntos, lo que supone un acumulado semanal del selectivo español del 0,8%. Este avance se debía principalmente a los valores ligados al turismo y al dato de creación de empleo en Estados Unidos en octubre.   A nivel sectorial, los […]

turismo-hosteleria-renta-variable

El Ibex 35 cerraba la semana anterior con una subida del 1.01%, en los 9.130 puntos, lo que supone un acumulado semanal del selectivo español del 0,8%. Este avance se debía principalmente a los valores ligados al turismo y al dato de creación de empleo en Estados Unidos en octubre.

 

A nivel sectorial, los valores que más subieron dentro del selectivo español fueron Meliá Hotels, un 8,18%, IAG un 6,13%, ACS un 4,72%, Amadeus un 4,70%, Aena un 3,60%, Merlin Properties un 3,57% y Telefónica un 2,78%. Mientras que las caídas más importantes fueron las de Siemens Gamesa con un 3,07%, Almirall un 2,21%, Grifols un 1,86% y ArcelorMittal un 1,64%.

 

Tras las caídas al inicio de la semana en las bolsas europeas, los índices del Viejo Continente terminaban la sesión del pasado viernes con subidas generalizadas, donde el FTSE Mib italiano avanzó un 0,96%, el Cac francés 40 un 0,76%, Euro Stoxx 50 un 0,69% y el Dax alemán un 0,15%.

 

Al otro lado del Atlántico, la tasa de desempleo descendía dos décimas respecto del mes anterior y se creaban 531.000 empleos en octubre, destacando los sectores de ocio y la hostelería. Por otro lado, el Congreso de Estados Unidos aprobaba el pasado viernes por 228 votos a favor frente a 206 en contra el plan de infraestructuras de 1,2 billones de dólares para modernizar y renovar carreteras y puentes, sistemas de energía, transporte público, etc. del presidente estadounidense Joe Biden. Dicho plan había sido aprobado por el Senado en agosto, pero llevaba meses bloqueado ante las dificultades para alcanzar un acuerdo entre representantes del Partido Demócrata. En este contexto, la Bolsa de Nueva York cerró con nuevos máximos, donde el Dow subió un 0,56%, mientras que el selectivo S&P 500 ascendió un 0,37%. El índice Nasdaq avanzó un 0,20% hasta 15.971,59.

 

En Asia, las cifras de exportaciones de China demuestran la fortaleza de las ventas al exterior frente a la debilidad de las importaciones, lo que demuestra que existe una debilidad en el crecimiento del país. Otro tema que sigue candente es el gigante inmobiliario Evergrande y la posibilidad de quiebra que puede afectar a otras inmobiliarias. Respecto a las bolsas, la semana comenzaba con signo mixto, con caídas del 0,35% en el Nikkei y -0,46% en Hong Kong mientras que en Shanghai se teñía de verde su índice más importante con subidas del 0,20%.

Deja una respuesta
X