Blog Exporta Tu Valor

Aumento contenido en deuda pública y privada

Arrancamos la semana con la vista puesta en los rendimientos de la deuda soberana europea. Estos continuaron ampliándose desde la última reunión del BCE, tras la cual los inversores consideraron que el organismo carecía de confianza en sus propias perspectivas y empezaron a centrarse en las implicaciones de las compras de bonos del banco central. […]

aumento-deuda-publica-privada

Arrancamos la semana con la vista puesta en los rendimientos de la deuda soberana europea. Estos continuaron ampliándose desde la última reunión del BCE, tras la cual los inversores consideraron que el organismo carecía de confianza en sus propias perspectivas y empezaron a centrarse en las implicaciones de las compras de bonos del banco central.

 

En un signo de cautela, los mercados monetarios se aferraron a las apuestas de subida de tipos, esperando todavía una subida completa de 10 pbs para julio de 2022 y dos subidas completas para octubre de 2022. El endurecimiento de la política monetaria sigue siendo el enfoque clave del mercado, ya que la dinámica de aplanamiento de la curva permanece intacta. Parece que hay poco respiro en la próxima semana, con las conversaciones del BCE aparentemente sesgadas hacia el lado de los hawkish, la FED probablemente decidiendo sobre el tapering, y el Banco de Inglaterra que comenzará con la subida de tipos.

 

Respecto al mercado primario de deuda pública, los gobiernos de la zona euro aportarán esta semana alrededor de 20,5 billones de euros de emisiones al mercado, que se verán compensados en su mayor parte por una cantidad similar de flujos procedentes de pagos de cupones y reembolsos.

 

Mientras algunos rendimientos del sur de Europa bajaron, en Italia subió el 10 años fuertemente por encima de los niveles del viernes, hasta alcanzar un nuevo máximo desde julio de 2020 en el 1,28%, pero se mantuvo en el 1,21%. El benchmark alemán subió hasta el nivel del -0,07%, pero se mantuvo por debajo del pico del viernes del -0,064%, que fue el más alto desde mayo de 2019, y acabó cerrando en niveles de apertura. Esto provocó un ligero steepening en el tramo 10-30 años, aunque todavía estaba cerca del mayor flattening desde marzo de 2020 tocado el viernes. Por su parte, el referente español subió hasta la cota del 0,67% para acabar cerrando en niveles del 0,62%. Hoy abrimos la sesión con fuertes correcciones en las principales curvas.

 

Por el lado de la renta fija privada, la última jornada de la semana anterior fue bastante movida, con un alza generalizada de las rentabilidades, y esta vez sí que vimos cómo los spreads aumentaban en consonancia después de una semana bastante positiva. En la jornada del viernes vimos cómo ampliaban tanto por la parte de IG, el Main cerró la sesión en 50pbs (+1,26pbs) mientras los activos con mayor Beta recogidos en Xover sufrieron más cerrando en 261pbs (+3,79pbs). Respecto a la jornada de ayer lunes, jornada de festivo nacional, se siguió con la tendencia de ampliaciones del final de la semana anterior, aunque menos pronunciadas.

Deja una respuesta
X