Blog Exporta Tu Valor

Ayudas para modernizar el sector comercial en el ámbito urbano y rural

El pasado mes de septiembre, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo abrió una convocatoria, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por los Fondos Next Generation, dirigida a modernizar el sector comercial. Se trata de un paquete de ayudas que cuenta con un presupuesto de 104 millones de euros para 2021 y […]

ayudas-sector-comercio-rural-urbano

El pasado mes de septiembre, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo abrió una convocatoria, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por los Fondos Next Generation, dirigida a modernizar el sector comercial.

Se trata de un paquete de ayudas que cuenta con un presupuesto de 104 millones de euros para 2021 y que está formado por tres líneas de actuación: mercados sostenibles en zonas urbanas comerciales, mercados sostenibles en zonas rurales y fortalecimiento del sector comercial en zonas turísticas, donde los potenciales beneficiarios serán las entidades locales.

El objetivo principal de estas ayudas es amortiguar los efectos que la pandemia ha ocasionado al sector comercial, tanto en el entorno urbano como en el rural. Además, las subvenciones tienen en cuenta la especial vulnerabilidad del sector, englobado en su mayoría por pymes, pequeñas empresas y autónomos, los más golpeados por la pandemia.

Líneas de actuación

El plan completo pretende fortalecer el tejido comercial español. Para ello, las ayudas cuentan con una dotación total de 415 millones de euros para los próximos tres años.

  • La primera línea está dirigida a apoyar mercados, zonas urbanas comerciales y canales cortos de comercialización, y busca financiar el desarrollo de planes y proyectos de carácter tecnológico, innovador y que cuenten con objetivos sostenibles. Con esta iniciativa, las entidades locales también tendrán la posibilidad de renovar sus equipamientos.

Los municipios que quieran beneficiarse de esta ayuda deberán haber presentado la solicitud a través de sus respectivos ayuntamientos, y las provincias e islas, a través de las diputaciones provinciales y forales, cabildos y consejos insulares.

En este caso, el requisito principal es que la entidad realice una inversión mínima, la cual dependerá del número de habitantes: los municipios de más de 300.000 habitantes deberán invertir, como mínimo, 1.000.000 de euros; los que cuentan con entre 100.000 y 300.000 habitantes y sean diputaciones provinciales y forales, cabildos y consejos insulares 500.000 euros; y los municipios de menos de 100.000 habitantes invertirán mínimo 200.000 euros.

  • La segunda línea de ayudas está destinada a las zonas rurales (municipios de 5.000 habitantes o una mayoría simple de municipios que integren una entidad local supramunicipal de menos de 5.000 habitantes). Las subvenciones están destinadas a apoyar la implementación, modernización y fomento de la actividad comercial en áreas rurales, mejorando la competitividad, sostenibilidad y diversificación de la economía rural. Contará con un presupuesto de 15 millones de euros en tres años (2021-2023).

Los beneficiarios serán los municipios o agrupaciones de varios municipios con poblaciones de hasta 5.000 habitantes (contando con diputaciones provinciales y forales, los cabildos y consejos insulares).

Esta subvención también cuenta con una inversión mínima: 250.000 euros para las diputaciones, consejos y cabildos insulares; y 100.000 euros para las comarcas y consejos comarcales.

  • La última línea de ayudas, a la que se han destinado 100 millones de euros para los próximos tres años (2021-2023), está dedicada al fortalecimiento del comercio en zonas turísticas y su finalidad es apoyar aquellos establecimientos comerciales localizados en zonas turísticas para mejorar la experiencia de los visitantes.

Las entidades locales beneficiarias serán municipios de menos de 20.000 habitantes; diputaciones provinciales y forales, cabildos y consejos insulares cuando el proyecto esté destinado a poblaciones de entre 5.000 y 20.000 habitantes; ayuntamientos con poblaciones de más de 5.000 habitantes que pertenezcan a Comunidades Autónomas uniprovinciales; y municipios con una población inferior a 5.000 habitantes, pero que superan la cifra si se tiene en cuenta su población flotante.

Gastos financiables

El objetivo de estas líneas es crear un sector comercial más competitivo, sostenible y digital que logre dar respuesta a las nuevas necesidades y hábitos de los consumidores. A pesar de que cada línea cuenta con unos gastos financiables específicos, cuatro de los más importantes son compartidos:

  • Gastos dirigidos a la transformación digital.
  • Gastos relacionados con la transformación del punto de venta.
  • Gastos relativos a sostenibilidad y economía circular.
  • Gastos de sensibilización y formación a los actores del sector comercial.

En las tres líneas de financiación, el pago de la subvención se realizará con carácter anticipado por el 100% de la ayuda concedida. En el caso de la justificación de la ayuda, se establece un plazo de tres meses desde la finalización de las actuaciones subvencionadas para presentar la justificación de los gastos realizados, de acuerdo con el cronograma de la solicitud.

En Globalcaja, hemos creado la Oficina Técnica, un nuevo servicio de alto valor añadido con el que buscamos ayudar a las empresas de nuestra región a llevar a cabo la tramitación de estas ayudas una vez publicadas las convocatorias por parte de las Administraciones Locales (Ayuntamientos y Diputaciones).

Deja una respuesta
X