El Ibex 35 destaca esta semana entre las diferentes bolsas europeas por su avance del 1,46%, lo que le ha dado el impulso necesario para un cierre por encima de los 9.000 puntos por primera vez en los últimos tres meses. Esta nueva semana se han introducido más focos de incertidumbre si cabe en el mercado de renta variable, con el rally que se anota el petróleo y, por tanto, el consiguiente repunte de las presiones inflacionistas, además de la nueva era política que se abre en Alemania. En el Reino Unido, el problema está en la falta de suministros provocada por el Brexit. El gobierno está estudiando movilizar al ejército para hacer frente al pánico ante el desabastecimiento en las gasolineras, ya que el problema de la escasez de camioneros ha provocado diferentes dificultades en la cadena de suministros a minoristas y restaurantes.
El resto de las bolsas europeas también cerraron con avances, aunque estos fueron más moderados. El Dax alemán se anotó un alza del 0,27%, después del resultado de las elecciones en Alemania. El Cac francés sumó un 0,19%, el Mib italiano un 0,63% y el Ftse británico un 0,17%.
El Ibex 35 volvió a contar con el apoyo de las empresas turísticas, ya que el sector del turismo ha remontado en bolsa gracias al levantamiento de las restricciones por parte de Estados Unidos a los vuelos procedentes de Europa. Valores como IAG (+6,25%), Meliá (+3,88%), Amadeus (+3,48%) y Aena (+2,23%) han dado alas a su reciente remontada dentro del selectivo español. Otro valor que terminaba la sesión en verde fue Repsol, que sumó un 2,29%. El sector bancario, con Banco Sabadell disparándose un 7,45%, CaixaBank (+3,81%), Santander (+3,34%) y BBVA (+2,10%) también compartía un claro signo alcista. Por el lado contrario, Cellnex cayó un 4,05%, acompañado por Fluidra y PharmaMar, con caídas del 2,78% y del 1,65% respectivamente.
Wall Street cerró con signo mixto la sesión del viernes de la semana pasada, pero terminaba en verde el cómputo global de la semana anterior, pese a la corrección del 5% desde máximos históricos que sufrió el lunes. Las cinco sesiones de la semana pasada fueron muy volátiles, todo ello ocasionado por las caídas a causa del colapso del gigante chino Evergrande, pasando por el rebote tras el anuncio del ‘tapering’ de la Reserva Federal, al golpe de China a las ‘criptos’.
En la primera sesión de esta semana, Wall Street cerró de nuevo en terreno mixto ayer lunes y su principal indicador, el Dow Jones, subió un 0,21% en medio de un aumento de la volatilidad en la última semana de septiembre. Mientras el S&P 500 recortó un 0,28 hasta las 4.443 unidades y el índice Nasdaq descendió un 0,52%, situándose en 14.970 puntos.