Blog Exporta Tu Valor

La inflación podría alcanzar su máximo a finales de año

La jornada del pasado viernes en los mercados de divisas sorprendió con bajadas inesperadas del par EUR/USD durante toda la tarde, lo que hizo que el tipo de cambio se moviese en un rango de 1,1724-1,1787, para acabar cerrando la semana en niveles de 1,1725, muy alejado del nivel de 1,18. El euro se apreció […]

inflacion

La jornada del pasado viernes en los mercados de divisas sorprendió con bajadas inesperadas del par EUR/USD durante toda la tarde, lo que hizo que el tipo de cambio se moviese en un rango de 1,1724-1,1787, para acabar cerrando la semana en niveles de 1,1725, muy alejado del nivel de 1,18. El euro se apreció considerablemente contra el franco suizo hasta niveles de 1,0931, también al cierre de la sesión.

 

En la Zona Euro, el índice de precios al consumo del mes de agosto cumplió con las expectativas al registrar un crecimiento interanual del 3%, la inflación más alta desde octubre del año 2011. Se continúan percibiendo riesgos a medio plazo y es posible que la inflación alcance su punto máximo a finales de año. Además, ya se está hablando sobre los objetivos a plazos más largos, como en el 2023, donde el BCE podría volver a establecer el objetivo en el 2%. Estos datos estarían contemplados, pero no se ven como probables, siendo la fecha del 2025 como el escenario posible donde se vuelva a perseguir la inflación objetivo, ya que en la actualidad el pronóstico de inflación para el año 2023 es del 1,5%.

 

Según un artículo del periódico británico Financial Times, Philip Lane, uno de los economistas jefe del Banco Central Europeo, ha revelado en reuniones privadas que el BCE espera llegar al objetivo de inflación del 2% en el año 2025. Este hecho sin duda afectaría considerablemente al calendario de las futuras subidas de tipos de interés en la Eurozona.

 

Respecto a los datos que hemos conocido en Estados Unidos, el índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan en el mes de septiembre fue de 71 puntos. Éste fue ligeramente superior al valor de agosto (70,3 puntos) pero, sin embargo, se queda por debajo de las expectativas (72,2 puntos) ya que la confianza de los consumidores está estabilizada, pero sigue deprimida debido a la alta inflación.

 

El próximo jueves conoceremos los datos del PMI preliminares en Europa y se estima cierto enfriamiento y pérdida de fuerza a medida que el ímpetu de los meses de verano y la reapertura vayan disminuyendo. Los problemas con los suministros continuarán en el entorno industrial y manufacturero. Aun así, a pesar de esta leve desaceleración, se esperan datos de PMI elevados y consistentes con las tasas de crecimiento del PIB.

Deja una respuesta
X