La crisis sanitaria ha puesto de manifiesto el carácter esencial de las industrias agroalimentarias, que, aunque el retroceso de este sector ha sido mucho más suave que el de otros como el turismo o la hostelería, también lo han sufrido.
Es por eso que una parte de los esperados fondos europeos Next Generation van a estar focalizados en ayudar a este sector. En esta línea, la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha abierto el plazo de solicitud de la convocatoria FOCAL dirigida a las personas físicas o jurídicas titulares de industrias agroalimentarias localizadas en Castilla-La Mancha, o que se vayan a establecer en la región. Dicha ayuda estará abierta hasta el 31 de octubre de 2021.
Para ello Globalcaja ha puesto a disposición de sus clientes la Oficina Técnica de Ayudas Públicas cuya labor será la de acompañar y apoyar a las empresas en cada etapa del proceso. Además, Globalcaja cuenta con la colaboración de Euro-Funding, consultora líder en la tramitación de financiación pública, mediante la cual podrás disfrutar de un asesoramiento personalizado tanto en el proceso de solicitud como de tramitación y recepción de la ayuda.
¿Con qué finalidad se crea la ayuda?
Se trata de una subvención de capital a la inversión que busca mejorar las condiciones de las industrias agroalimentarias en Castilla-La Mancha.
La subvención tiene el foco puesto en proyectos que buscan invertir en la transformación de productos agrícolas, en los procesos de comercialización de los mismos y aquellos ligados a mejorar las instalaciones o que vayan a afectar al funcionamiento general de la industria agroalimentaria.
El objetivo de esta ayuda son proyectos que quieren invertir en la transformación de materias primas agrícolas y productos finales que se especifican en el Anexo I del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, con excepción de los productos de pesca. En el caso de los productos finales, pueden no estar contemplados en el tratado, pero siempre deben tener como única finalidad la alimentación humana o animal.
En las ayudas, además, se incluyen todos los procesos de elaboración (ya sea recepción, almacenamiento e incluso se cuentan los sistemas informáticos utilizados en el control y seguimiento) por los que pasan las materias primas hasta convertirse en productos finales listos para vender.
Otros proyectos subvencionables serán aquellos que pretendan invertir en procesos de exposición y/o venta directa de los productos ya terminados que necesariamente han tenido que ser elaborados en la misma industria agroalimentaria que pide la ayuda.
Por último, también serán subvencionables las inversiones ligadas a las instalaciones o que afecten al funcionamiento general de la industria agroalimentaria.
Subvenciones por categorías
Dependiendo del tipo de empresa que pida la subvención, el presupuesto subvencionable variará:
- En el caso de las empresas de categoría Pyme, la ayuda máxima será 45% del presupuesto subvencionable, excepto para Eapir y entidades que la integren o formen parte de una EAP reconocida para el producto objeto de la ayuda que podrá ascender al 50% del presupuesto subvencionable.
- Cuando el beneficiario de la empresa sea de categoría No Pyme, la ayuda máxima será del 20% del presupuesto subvencionable. Como en el caso anterior, para Eapir y entidades que la integren o formen parte de una EAP reconocida para el producto objeto de la ayuda que podrá ascender al 50% del presupuesto subvencionable.
El porcentaje de ayuda posible a cada proyecto será el resultado de la suma de un porcentaje de ayuda base según las características del solicitante y uno o varios porcentajes de ayuda según las características del proyecto.
- En el caso de una pyme reconocida como Eapir o Pyme integrante de una Eapir o de una EAP la intensidad de ayuda con respecto al presupuesto subvencionable será del 30%.
- En el caso de una pyme reconocida como APPaa o integrante de una APPaa la intensidad de ayuda con respecto al presupuesto subvencionable será del 25%.
- En el resto de pymes la intensidad de ayuda con respecto al presupuesto subvencionable será del 15%.
- Cuando la empresa no sea una pyme, pero esté reconocida como Eapir o integrante de una Eapir o de una EAP, la intensidad de ayuda con respecto al presupuesto subvencionable será del 25 o 30%.
- Para el resto de las no pymes, será del 5%.
Por último, entre los gastos financiables destacan los gastos de construcción, adquisición o mejora de bienes inmuebles, excepto la compra de terrenos, aunque con límites.
Desde Globalcaja hemos creado la Oficina Técnica, un nuevo servicio de alto valor añadido para ayudar a las industrias agroalimentarias de nuestra región a llevar a cabo la tramitación de la ayuda FOCAL 2021 (Transformación, comercialización o desarrollo de productos agrícolas y al fomento de la calidad agroalimentaria).