Moderada corrección de las bolsas europeas para acabar la pasada semana. El Euro Stoxx 50 acabó un 0,51% a la baja, en los 4.035 puntos, para finalizar así la semana con un comportamiento ligeramente negativo (-0,7% a la baja), y con una rentabilidad anual del 13,6%. Ya que la subida de valores como Ahold (1,53%), Adyen (0,63%), Vonovia (0,90%), Engie (0,12%) no corrigió la caída de valores como Adidas (-3,293%), Daimler (-4,851%) y BMW (-5,545%) en autos, ASML (-2,036%), Infineon (-5,679%) y bancos como ING (-3,596%) o Santander (-3,407%).
A nivel sectorial destacó en Europa, a parte de la ya mencionada subida del sector de viajes, el alza de inmobiliarias, alimentación y salud. Por el lado contrario, corrección de sectores cíclicos en valores de materias primas, lujo (a pesar de los buenos resultados de Richemont), autos y bancos.
El Ibex 35 se comportó algo mejor, con un -0,24% en la sesión hasta 8.506 puntos, gracias a la subida de Inditex (1,408%) y de los valores ligados a viajes y turismo como IAG (1,107%), Melia (1,860%), Aena (1,865%) o Amadeus (0,769%), gracias a la noticia sobre la posible apertura del tráfico aéreo USA-Europa. En el lado negativo de nuestro índice doméstico, caída de Arcelor (-3,395%), CIE Automotive (-2,360%), Fluidra (-1,304%) y en especial bancos como Caixa (-2,826%), Sabadell (-3,907%) o Santander (-3,407%).
La bolsa estadounidense cerró a la baja el pasado viernes, cayendo un 0,75% en el caso del S&P500 a 4.327 puntos, para acabar la semana con una mínima corrección del 1% y acumulando una subida en 2021 del 15,2%. Los índices Nasdaq (-0,80%) y Dow Jones (-0,86%) tuvieron una similar corrección.
En cuanto a la pendiente de la curva swap (spread IRS a 2 años) sigue con su aplanamiento, pasando de 0.46pb hasta los 0.453pb en la sesión del viernes. El IRS vs 6 M a 10 años cerraba en -0.012pb, otra vez en terreno negativo, mientras que a 2 año lo hizo en -0.465pb. El basis 3M vs 6M en el plazo de los 5 años sigue aguantando el nivel de los 4.00pb. El fixing del Euribor 6M fijó en -0.515pb, mientras el Euribor a 3 meses lo hizo en -0.548pb.
Las expectativas de inflación a 5 años se mantuvieron relativamente estables si se observan solo precios de apertura y cierre, aunque hubo picos de volatilidad intradiaria importantes. Abrió la sesión en 1.5775% y cerró en 1.58%, marcando un mínimo en la sesión de 1.5275% y un máximo de 1.598%.
El mercado parece estar dando mayor importancia a resultados sólidos que a las tendencias de mercado, ya que el temor a la evolución de la pandemia sigue presente en los inversores.