Blog Exporta Tu Valor

Situación actual de los Fondos Next Generation de la Unión Europea

El pasado miércoles 14 de julio tuvo lugar una sesión online en la que Globalcaja, en colaboración con la consultora Euro-Funding, reunió cerca de 400 empresas y autónomos con el objetivo de transmitir a sus clientes la última hora sobre estos fondos públicos y hacer un repaso sobre las convocatorias nacionales disponibles para las empresas […]

next-generation-globalcaja

El pasado miércoles 14 de julio tuvo lugar una sesión online en la que Globalcaja, en colaboración con la consultora Euro-Funding, reunió cerca de 400 empresas y autónomos con el objetivo de transmitir a sus clientes la última hora sobre estos fondos públicos y hacer un repaso sobre las convocatorias nacionales disponibles para las empresas de la zona.

 

El encuentro fue moderado por Lucía Mallol, responsable de Comunicación y Marca de Globalcaja, en el que participaron el director de Red, Javier Blasco, el responsable de la Oficina Técnica de Ayudas Públicas e Incentivos Empresariales, Alberto Fúnez, Mana Pérez, Magister en Euro-Funding, y José Luis Galdón, responsable técnico de Fondos Públicos en Euro-Funding.

 

Los fondos Next Generation, junto con el presupuesto a largo plazo de la UE, representan una inyección económica para apoyar a las empresas, impulsar proyectos de valor estratégico y, por tanto, favorecer la transformación de la economía.

 

En el encuentro se trasmitió la enorme oportunidad que representan estos Fondos de Recuperación Europeos para las empresas de nuestro país, pues hablamos de 69.500 millones de euros de ayudas no reembolsables para los próximos 3 años, que se unen a los vigentes programas de fondos europeos. También contaremos con otros 70.000 millones de euros de financiación, que totalizan los ya tantas veces citados 140.000 millones, todo lo cual, se concreta en España a través del Plan España Puede que es el conocido Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

Los ponentes hablaron de la oportunidad que significan los Fondos Next Generation y repasaron las diferentes ayudas estatales, autonómicas, las deducciones I+D+i y otros incentivos empresariales disponibles para las empresas de la zona.

 

En este sentido, durante el webinar todos los participantes expusieron una completa visión sobre ayudas a la I+D+i, como son los Proyectos de Investigación y Desarrollo (PID), la Línea Directa de Expansión (LICA), la Línea Directa de Innovación (LIC), distintos programas del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Adelante Inversión, Innova Adelante, Focal y los incentivos regionales. Información que completaron con los diferentes programas de financiación abiertos en el momento para actuaciones sostenibles en materia de eficiencia energética y renovables.

 

Asimismo, desde Globalcaja se explicó la creación de la nueva Oficina Técnica, un nuevo servicio de alto valor añadido a disposición de las empresas para garantizar el máximo aprovechamiento de las ayudas públicas y contribuir así a la transformación económica del país.

 

Por último, se invitó a todos los participantes a solicitar un diagnóstico gratuito de sus proyectos de inversión para identificar las ayudas disponibles más interesantes para ellos.

Deja una respuesta
X