Blog Exporta Tu Valor

Conoce las novedades en la política monetaria del Banco Central Europeo

El BCE busca unanimidad entre los miembros de su Consejo de cara a construir una estrategia de calado a través del uso de la política monetaria. El anuncio del nuevo objetivo de inflación ha tenido efectos positivos sobre la Zona Euro, ya que la nueva política tolerará variaciones de los precios superiores al 2% a […]

novedades-banco-central-europeo

El BCE busca unanimidad entre los miembros de su Consejo de cara a construir una estrategia de calado a través del uso de la política monetaria. El anuncio del nuevo objetivo de inflación ha tenido efectos positivos sobre la Zona Euro, ya que la nueva política tolerará variaciones de los precios superiores al 2% a medio plazo, estrategia que difiere del objetivo anterior el cual buscaba una evolución cercana al 2% aunque siempre por debajo del mismo. Además, se han incluido nuevos componentes para el cálculo del índice como puede ser el precio de la vivienda.

 

Desde el aspecto político se prevé una política acomodaticia a medio plazo, mientras que a largo plazo la presidenta, Christine Lagarde, ha matizado que «habrá una revisión de la orientación futura porque tenemos que alinearnos con la revisión de la estrategia que acabamos de completar», como comentó en Bloomberg TV. Además, concluyó diciendo que se seguirán manteniendo condiciones favorables de financiamiento en nuestra economía.

 

Lagarde anticipó que en la próxima reunión del 22 de julio del BCE habrá interesantes variaciones y nuevos cambios en los objetivos de política monetaria. Las expectativas de crecimiento serán revisadas e impactarán en el PEPP, aunque no se esperan cambios en este programa hasta marzo del 2022.

 

A pesar de que los tipos de interés siguen siendo el principal instrumento de política monetaria, las medidas no convencionales como el “forward guidance”, las compras de activos y los TLTROS (préstamos condicionados a largo plazo) seguirán utilizándose si fuese necesario, lo que podría retrasar ligeramente una potencial subida de tipos a lo largo de este año.

 

Por otro lado, los ministros de finanzas de la UE aprobarán hoy los primeros desembolsos del fondo de recuperación y a nuestro país llegarán los primeros 9.000 millones del total de 140.000 millones asignados a España.

Deja una respuesta
X