La falta de financiación es una de las problemáticas habituales con las que se encuentran las empresas que desean comenzar con un nuevo proyecto. Sin embargo, es importante saber que existen diferentes líneas de financiación pública destinadas a esta causa.
Algunas de las preguntas que se hacen estas empresas son: ¿qué línea de financiación se adapta a mi tipología de proyecto? ¿A cuál puedo presentarme y tener garantías de poder conseguirla? Si buscas crear un proyecto innovador, te contamos las principales convocatorias dentro del panorama europeo.
Fondos Next Generation
Para ayudar a reparar los daños económicos y sociales causados por la pandemia de coronavirus, la Unión Europea ha acordado un Plan de Recuperación que liderará el camino hacia la salida de la crisis y sentará las bases para una Europa moderna y más sostenible.
La llegada de estos fondos supone una oportunidad histórica para empresas y autónomos, que podrán acceder a licitaciones y convocatorias en programas de ayudas públicas, subvenciones e incentivos empresariales.
Por este motivo, Globalcaja ha puesto en marcha un nuevo servicio a través de la constitución de una Oficina Técnica de Ayudas Públicas para facilitar el acceso a estos fondos a través de un estudio personalizado y totalmente gratuito del proyecto. Te acompañaremos en todo el proceso desde la identificación de las ayudas, redacción y presentación de una propuesta hasta la fase de aprobación.
Toda la información y novedades, así como el formulario de solicitud de diagnóstico, se encuentra disponible en nuestra web.
ENISA
Con el objetivo de impulsar PYMES y emprendedores dentro de nuestro país, ENISA tiene previsto dar cobertura a más de 600 proyectos empresariales. Cuenta con varias líneas de financiación dentro de una misma convocatoria que van desde la línea Jóvenes Emprendedores con un importe máximo de 75.000€, hasta líneas mayores como la Línea Crecimiento en la que el importe de financiación se eleva hasta 1.500.000€.
EIC Accelerator
Uno de los programas más interesantes para las PYMES de la Comisión Europea es sin duda el EIC Accelerator, ya que se trata del primer instrumento de financiación donde se combinan las ya existentes subvenciones a fondo perdido (hasta 2.5 M€ en forma de “Grant”), con el acceso al capital riesgo por valor de hasta 15 M€ (“Equity”) para actividades comerciales y de escalado industrial del producto a nivel internacional.
El EIC Accelerator tiene por objetivo promover proyectos de compañías que están desarrollando productos radicalmente novedosos y cercanos a mercado, es decir, con un prototipo validado (nivel de desarrollo tecnológico o TRL igual o superior a 6). El EIC Accelerator tiene por objetivo promover un rápido escalado a nivel internacional de las compañías que están desarrollando productos radicalmente novedosos y cercanos a mercado, es decir, con un prototipo validado (TRL 6).
Líneas CDTI
Dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) pone a disposición de los entes públicos y privados diferentes líneas de financiación para proyectos innovadores desarrollados tanto en el ámbito nacional como internacional.
Algunas líneas están abiertas de manera permanente y otras tiene un periodo cerrado de solicitud.
Neotec
Cuando hablamos de Neotec hablamos del instrumento estrella del CDTI para la consolidación y creación de nuevos proyectos. El aspecto más relevante en las propuestas apoyadas en esta línea ha de ser una estrategia de negocio basada en el desarrollo de tecnología.
Las empresas solicitantes podrán optar a 250.000 euros de subvención que representan hasta el 70% del presupuesto presentado para las actuaciones, que al menos debe alcanzar los 175.000€
Préstamos ICO
Esta línea de financiación está dirigida a autónomos, emprendedores y todo tipo de empresas, tanto españolas como extranjeras que deseen llevar a cabo actividades empresariales y/ o inversiones, cubrir necesidades de liquidez o gastos dentro del territorio nacional.
Se pretende financiar tres tipos de conceptos:
- Actividades empresariales y/o inversión y necesidades de liquidez dentro del territorio nacional.
- Proyectos de digitalización y en particular los destinados a fomentar soluciones de teletrabajo recogidos en el programa Acelera Pyme y Rehabilitación de viviendas y edificios.