Blog Exporta Tu Valor

Los Bancos Centrales, protagonistas de la semana en materia de deuda pública

Los mercados inician esta nueva semana expectantes, tras varias jornadas de gran volatilidad que nos dejaba la semana pasada. Los diferentes comentarios de la FED acerca de la inflación siguen poniendo nerviosos a los inversores, que siguen mirando con lupa cada dato macro importante y siguen muy pendientes de las declaraciones de los diferentes Bancos […]

bancos-centrales

Los mercados inician esta nueva semana expectantes, tras varias jornadas de gran volatilidad que nos dejaba la semana pasada. Los diferentes comentarios de la FED acerca de la inflación siguen poniendo nerviosos a los inversores, que siguen mirando con lupa cada dato macro importante y siguen muy pendientes de las declaraciones de los diferentes Bancos Centrales.

 

Respecto a la deuda pública, la semana ha comenzado prácticamente plana en las diferentes curvas de deuda europea, donde el goteo al alza de tires parece ganar la batalla y nos encontramos con unas deudas indecisas en niveles en la banda media entre los máximos y mínimos vistos en las últimas cinco semanas. La deuda alemana a 10 años abre la semana en niveles de -0,16%, con un SPGB en zona de 0,48% y un BTPS en zona de 0,92%.

 

Destacan también para este ligero repunte los buenos datos de PMIs de junio, que confirman la fortaleza de la recuperación de la economía europea y de las buenas perspectivas para los próximos trimestres. El segmento de servicios está en plena recuperación gracias a la reapertura de las diferentes economías, tras la ralentización de los primeros meses del año.

 

La semana pasada se cerraba la ronda de reuniones de los Bancos Centrales con la reunión del BoE, donde de momento se sigue la misma línea que la FED y el BCE, siguiendo con su programa de recompras pese a una inflación del 3% y donde al igual que ocurre con otros Bancos Centrales, el debate sobre la reducción del programa lleva tiempo sobre la mesa.

 

En Estados Unidos, parece que las intervenciones de Jerome Powell, Presidente de la FED, y de Williams, Presidente de la Reserva Federal de Nueva York, han conseguido tranquilizar a los mercados tras la fuerte reacción del final de la semana pasada. Realmente nada ha cambiado desde entonces, tan sólo han seguido incidiendo en la transitoriedad del repunte de la inflación, que sorprende al alza, y en mantener la política monetaria actual hasta que los datos reflejen avances sustanciales en el frente del empleo. La posición de la FED es complicada y en cada reunión resulta difícil mantener el equilibrio. Por otro lado, cada vez es mayor el número de miembros de la FED que están sugiriendo empezar el debate de la retirada de estímulos.

Deja una respuesta
X