Este jueves se celebra una nueva reunión del Banco Central Europeo, si bien no se esperan grandes cambios en su política monetaria y probablemente se mantenga un tono moderadamente optimista sobre la economía, sin anticipar detalles sobre los planes para el programa de compra de activos más allá del segundo trimestre. El BCE ha impulsado su programa de compra de bonos para evitar que un aumento en los costes de los préstamos descarrile la economía de la región, sin embargo, las señales recientes de una rápida recuperación podrían plantear dudas sobre cuándo comenzará a retirar el apoyo.
Por otro lado, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, señaló que la economía de la Unión Europea continúa sufriendo, en especial en los países más dependientes del turismo y seguirá dependiendo del estímulo fiscal hasta que se recupere por completo. La noticia positiva es que los estímulos aprobados por Estados Unidos repercutirán positivamente en la economía de la Unión según las palabras de Lagarde.
La Libra está consiguiendo avanzar en su cruce contra el Euro y en la actualidad se encuentra en niveles de 0,8615, lo que se explica en parte a la exitosa campaña de vacunación de Reino Unido. Aunque todavía falta que este descenso en los casos diagnosticados se traslade a la economía real, se prevé que las cifras de empleo del Reino Unido muestren un pequeño aumento en la tasa de desempleo del 5% al 5,1%. Además, se espera que para el 17 de mayo puedan abrir los interiores de bares y restaurantes, y se eliminen la mayoría de restricciones sobre reuniones al aire libre. La situación actual de la Covid-19 ya parece más controlada en la isla, lo que da credibilidad a que el plan de reapertura de Johnson siga adelante.
Alemania acaba de publicar su índice de precios de producción de marzo, mostrando una subida mensual del 0.9%, por encima del 0.7% previo y del 0.6% previsto. Mañana Reino Unido publicará el IPC anual, se espera que avance hasta el 0,7% y también mañana comparecerá el gobernador del Banco de Inglaterra. El jueves es el día más relevante de la semana en cuanto a datos en Europa, con el comunicado de política monetaria y la decisión de tipos del Banco Central Europeo, aunque no se esperan cambios significativos.
En clave nacional, el Gobierno español ha retrasado la aprobación definitiva del Plan de Recuperación hasta la próxima semana. En el marco de la ejecución de los fondos europeos que dan forma al Plan de Recuperación, el Gobierno confía en que la comisión flexibilice próximamente la normativa comunitaria sobre ayudas de Estado para, entre otros asuntos, impulsar el despliegue de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y la Transformación Económica, conocidos como los PERTE.