Blog Exporta Tu Valor

El IBEX 35 rompe con sus cuatro semanas al alza

El Ibex ha comenzado la semana con una caída del 1,76%, hasta los 8.343,50 puntos, perdiendo de este modo la mayor parte de los avances registrados recientemente, tras superar la semana pasada los 8.600 puntos. El selectivo español se vio lastrado por BBVA, castigado por el desplome de la lira turca, e IAG, ante las […]

ibex35-rompe-racha-alza

El Ibex ha comenzado la semana con una caída del 1,76%, hasta los 8.343,50 puntos, perdiendo de este modo la mayor parte de los avances registrados recientemente, tras superar la semana pasada los 8.600 puntos. El selectivo español se vio lastrado por BBVA, castigado por el desplome de la lira turca, e IAG, ante las nuevas restricciones de movilidad en Europa por el aumento de nuevo de los contagios por coronavirus. Se trata de la mayor caída del selectivo español desde enero.

 

El resto de las bolsas europeas cerraron la sesión del lunes con un tono mixto, con los inversores pendientes de la inestabilidad monetaria en Turquía y los progresos en la campaña de vacunación de diferentes países. Así, el Cac 40 francés se dejó un 0,47% y el EuroStoxx50 un 0,07%. Mientras tanto, el FTSE 100 de Londres se anotaba una subida del 0,30%, el FTSE italiano un 0,25% y el Dax 30 alemán un 0,24%.

 

A nivel nacional, los valores asociados al turismo, así como el sector bancario fueron los más castigados, mientras que los valores defensivos se vieron fortalecidos. El viernes, el Banco Central de Turquía elevó los tipos de interés 200 puntos básicos para frenar la depreciación de la lira turca y la reacción del valor español más expuesto a la economía turca no se hizo esperar. BBVA, presente en el país a través de Garanti, sufrió una caída del 7,72%. El resto de las entidades bancarias del selectivo español también destacaron entre los más bajistas, donde Sabadell recortaba un 3,75%, CaixaBank un 2,06% y Santander un 1,68%. El holding aéreo IAG se depreció un 5,50% y también destacaron las caídas de Aena (-2,77%), Meliá (-3,24%) y Amadeus (-1,71%), todo ello después de que Mike Tildesley, miembro del equipo que asesora al Gobierno británico, haya asegurado que considera «extremadamente improbables» los viajes internacionales este verano.

 

En Wall Street, la principal noticia de la semana pasada fue la decisión de la FED de no ampliar la medida de apoyo al apalancamiento del sector bancario. Así, el banco central desestimó extender la regla, implementada en abril del año pasado para fomentar los préstamos bancarios en el contexto pandémico, por la que se excluían los valores del Tesoro de Estados Unidos y las reservas del Banco Central de este ratio, con el objetivo de aliviar las tensiones en el mercado del Tesoro como consecuencia de la pandemia. A pesar de esta noticia, Wall Street cerraba en territorio positivo este pasado lunes y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió un 0,32% tras una jornada marcada por el descenso del rendimiento de los bonos de deuda pública, que impulsó al sector tecnológico. Mientras, el selectivo S&P 500 avanzó un 0,70 % y el índice Nasdaq se anotó un 1,23%.

Deja una respuesta
X