Comenzamos el año con todavía varios frentes abiertos y con muchas cuestiones por aclarar. Las tres principales serán: el devenir de los acontecimientos relacionados al acuerdo comercial entre Reino Unido y la Unión Europea, el desenlace de la votación al Senado por el Estado de Georgia en EEUU, así como la evolución de la tercera ola del Covid 19 a nivel global que, lejos de mitigarse, parece acentuarse: vemos cómo, a pesar de la vacunación, los países del viejo continente retoman medidas más drásticas con confinamientos estrictos.
En referencia al Brexit, la libra no acaba de despegar contra sus principales cruces tras el acuerdo comercial, cotizando contra el Euro en niveles cercanos a 0,90. El impacto de la pandemia en las islas está siendo importante y, a pesar de llevar un muy buen ritmo de vacunación, ayer se anunciaba un nuevo confinamiento para intentar contener la pandemia. Esta situación está lastrando la cotización de la GBP, y hasta que no se vea una mejora, difícilmente buscará niveles más bajos.
En EEUU persiste el ruido en torno a las elecciones presidenciales, ya que se ha conocido la existencia de ciertas presiones por Donald Trump en el Estado de Georgia para intentar dar un vuelco al resultado de dicho territorio. Conviene recordar que, en ese estado, en las próximas horas se resolverá el destino de sus dos senadores con la posibilidad (aunque poco probable) de que la cámara pase a control Demócrata.
En el apartado macro, están previstas numerosas publicaciones para esta semana, destacando las Ventas Minoristas en Europa y los datos de Empleo en EEUU, acompañados tanto de los PMI tanto no manufacturero como manufacturero.
Así mismo, conoceremos las Actas de la última reunión de la Reserva Federal.