Blog Exporta Tu Valor

La posibilidad de un Hard Brexit, cada vez más cerca

Iniciamos una nueva semana en Europa centrados en el gran tema que nos ocupa este final de año, además de la segunda ola de contagios por coronavirus, seguimos muy pendientes de las noticias que nos llegan en relación al Brexit. El Reino Unido y la Unión Europea decidieron el domingo continuar hablando sobre un acuerdo […]

brexit

Iniciamos una nueva semana en Europa centrados en el gran tema que nos ocupa este final de año, además de la segunda ola de contagios por coronavirus, seguimos muy pendientes de las noticias que nos llegan en relación al Brexit. El Reino Unido y la Unión Europea decidieron el domingo continuar hablando sobre un acuerdo comercial, ya que el plazo marcado para el fin de la negociación expiró el pasado domingo. Cada día que pasa sin acuerdo entre las partes se hace más probable una salida caótica sin acuerdo del Reino Unido, que abandonará la Unión Europea cuando concluya el período de transición el próximo 31 de diciembre. El primer ministro, Boris Johnson, ha dicho que hay «una gran posibilidad» de que el Reino Unido y la UE no lleguen finalmente a un acuerdo comercial.

 

Con la finalización del plazo límite para un acuerdo el pasado viernes, los mercados extremaron la cautela y las posiciones se mantenían alejadas. Esto trajo como consecuencia una significativa bajada del Euro, que marcó el mínimo de la sesión del viernes en 1,2105 tras el anuncio de que un acuerdo queda cada vez más lejos. Se ha tenido que mediar un nuevo incumplimiento de los plazos para evitar un Brexit duro y como consecuencia, un caos en los mercados. Los dos bloques pactaron el domingo ampliar el plazo para seguir buscando un acuerdo, lo que supone una esperanza para que se llegue a un acuerdo de mínimos y evitar que se agraven los efectos de la crisis actual. El alivio que supone la prórroga en el plazo límite para llegar a un acuerdo sobre el Brexit y evitar así, un “hard Brexit” se refuerza con las noticias alentadoras sobre las vacunas y sobre nuevos estímulos fiscales.

 

En relación a los avances de la segunda ola de contagios por Covid-19 en Europa, iniciamos la última semana previa a la Navidad con noticias preocupantes por el aumento de contagios en países como Alemania e Italia. En Alemania seguimos viendo una evolución negativa en el número de contagios y fallecidos a causa de la Covid-19, por lo que la canciller alemana Angela Merkel ha dictado un confinamiento más restrictivo con servicios no esenciales y colegios cerrados hasta el próximo 10 de enero. Italia, por su parte, ha anunciado que también hará públicas nuevas restricciones. Por su parte, Portugal, bate records de fallecidos y contagios y han solicitado a la Unión Europea un programa de vacunación único para el continente, mientras seguimos a la espera de que la autoridad sanitaria europea apruebe las distintas vacunas como ya han hecho en Estados Unidos, Reino Unido o Canadá.

 

En Estados Unidos han comenzado la distribución de las primeras vacunas de Pfizer contra la Covid-19, en un momento crítico en EE.UU. por el aumento récord de contagios y fallecimientos y tras haber sido aprobada por la FDA. El objetivo es que antes del verano la reciba el 80% de la población para lograr la inmunidad colectiva. Sin embargo, en Europa, la agencia de medicamentos está siendo más cautelosa con la aprobación de la vacuna y todavía tendremos que esperar un poco más.

Deja una respuesta
X