Blog Exporta Tu Valor

EE.UU. podría comenzar a vacunar contra la Covid-19 el próximo mes

Arrancamos una nueva semana, de nuevo con el optimismo sobre las vacunas animando a los mercados y con las bolsas acercándose a los máximos históricos alcanzados a principios de este mes. Estados Unidos tiene previsto comenzar a aplicarlas el próximo 11 de diciembre y en Europa se prevé para principios del próximo año.   La […]

vacunacion-covid19-eeuu

Arrancamos una nueva semana, de nuevo con el optimismo sobre las vacunas animando a los mercados y con las bolsas acercándose a los máximos históricos alcanzados a principios de este mes. Estados Unidos tiene previsto comenzar a aplicarlas el próximo 11 de diciembre y en Europa se prevé para principios del próximo año.

 

La semana pasada el dólar volvió a caer frente a sus principales pares, aunque de manera muy moderada. El par EUR/USD ha comenzado la semana en niveles de 1,1870, con los inversores divididos entre las esperanzas de las vacunas y las nuevas medidas restrictivas a causa del aumento de contagios por Covid-19. Tras el anuncio de la farmacéutica estadounidense Pfizer que revolucionó los mercados hace dos semanas, se han sumado los de Moderna, Oxford, Spuntik V y Sinovac. Todos ellos han declarado una efectividad superior al 90%, eso sí, mientras se produce la carrera para poder comercializar las diferentes vacunas, en Estados Unidos suman una media de 170.000 contagios diarios por coronavirus.

 

Estados Unidos publicará su informe de confianza de los consumidores hoy martes y el miércoles, será un día movido en la agenda económica ya que se publicarán los datos de gastos personales, que apuntan a una desaceleración en octubre.

 

En relación a las noticias de deuda corporativa en Estados Unidos, se podría afirmar que la colaboración entre Jerome Powell, Presidente de la FED, y Steven Mnuchin, Secretario del Tesoro de EE.UU., ha sido muy fluida y coordinada a lo largo de la pandemia, permitiendo el despliegue de toda una batería de medidas de liquidez destinadas a dar soporte al funcionamiento de los mercados y al tejido empresarial, lanzando mensajes positivos al mercado. Sin embargo, el pasado jueves Steven Mnuchin mostraba su negativa a extender los programas de estímulo fiscal más allá del límite de final de año, al considerar este que ya no son necesarios y solicitaba a la FED la devolución de todos los fondos que no hayan sido dispuestos. Las dudas surgen no tanto porque no puedan restablecerse los programas si fuese necesario, sino por el tiempo de reacción para hacerlo en una situación de gobierno transitorio como la actual y si esto puede generar dudas respecto a la respuesta fiscal de los gobiernos.

 

Por su parte el mercado de crédito continua muy soportado a pesar de la evolución muy negativa de la pandemia en algunas jurisdicciones y especialmente en Estados Unidos, donde cada día se alcanza un nuevo récord de contagios. Otra vez las buenas noticias relativas a la vacuna y las perspectivas del soporte de los bancos centrales ante lo que puede ser un deterioro económico en el cuarto trimestre del año siguen dando soporte al mercado, especialmente a los nichos que se habían quedado atrás en la recuperación y habían sido muy castigados.

Deja una respuesta
X