Iniciamos una nueva semana de nuevo con fuerza en los mercados tras el anuncio ayer lunes de los progresos de la vacuna de Moderna, al igual que pasaba la semana pasada con la de Pfizer. Moderna informaba de un grado de eficacia de su vacuna para la prevención del Covid-19 del 94.5%, ofreciendo, además, menos exigencias para su transporte. El renovado optimismo de los inversores provocaba una rotación en las carteras desde los sectores más defensivos, como la tecnología, hacia los de valor y cíclicos, más sensibles al crecimiento económico. Gracias al avance de las vacunas, ha aumentado la esperanza de reapertura económica el próximo año.
Como adelantó ayer el mercado tras la venta de su negocio en Estados Unidos, BBVA y Sabadell han iniciado contactos para proceder a la fusión de ambas entidades, de hecho, ayer por la tarde, con el mercado ya cerrado, ambas firmas enviaron un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores confirmando estas conversaciones, con asesores externos en la operación y el visto bueno de los Consejos.
Hoy es un día crucial para el Brexit, ayer la bolsa de Londres destacó con una subida del 1.66%, mientras sube la Libra por el optimismo sobre un acuerdo de Brexit en la reunión que tendrá lugar hoy entre la Unión Europea y Reino Unido, y que se prevé fundamental. Se está considerando que la repentina marcha de Dominic Cummings, asesor de Boris Johnson, facilitará el entendimiento entre ambas partes.
El Ibex 35 continúa su rally alcista gracias al sector bancario y, más concretamente, a la venta por parte de BBVA de su filial en Estados Unidos y su intención de fusionarse con Sabadell, además, por supuesto, del anunció de la eficacia de la vacuna de Moderna. El índice español se sitúa al frente de las principales plazas europeas con una subida del 2,6%, impulso que lo deja al borde de los 8.000 puntos. El optimismo también se dejó notar en la jornada de ayer lunes en el resto de plazas europeas, aunque con menos entusiasmo que en España; el Cac 40 de París se ha anotado un 1,7% de subida, el Dax de Fráncfort un 0,47%, el Ftse 100 de Londres un 1,66% y el Ftse Mib de Milán casi un 2%.
A nivel doméstico, eran principalmente los sectores bancario y turístico los que empujaban nuevamente al Ibex 35, acercándolo a su cotización más alta desde el mes de junio. BBVA se disparó un 15,25% y Sabadell, al que se ve como posible opado, se revalorizó un 24,59%. Bankinter, Santander, Bankia y CaixaBank han subido entre un 2% y un 6%. En cuanto al sector turístico, Meliá ganó un 10,13% mientras que IAG se revalorizó un 9,79% e inmediatamente después se situaba Repsol, que ganó un 8,95%. En negativo, mientras tanto, terminaron siete valores de los cuales PharmaMar fue el peor, con un recorte de casi un 10%, seguido de Cellnex, que se dejó un 3,87%.
En Wall Street, también dominaron los números verdes, aunque de forma más moderada que en Europa. Así, el Dow Jones se anotaba un 1,60%, mientras que el S&P 500 ganaba cerca de un 1,16% y el Nasdaq subía un 0,8%.