Blog Exporta Tu Valor

La economía europea reanuda su actividad con la vista puesta en una posible vacuna contra la Covid-19

En Europa, seguimos con el mismo contexto de fondo que en el mes de julio, algunos movimientos producidos por el cierto entusiasmo que puede provocar la esperada y ansiada vacuna contra el coronavirus y las intervenciones del BCE. Se hace difícil predecir qué ocurrirá con las economías de la Eurozona cuando concluya definitivamente el periodo […]

La economía europea reanuda su actividad con la vista puesta en una posible vacuna contra la Covid-19

En Europa, seguimos con el mismo contexto de fondo que en el mes de julio, algunos movimientos producidos por el cierto entusiasmo que puede provocar la esperada y ansiada vacuna contra el coronavirus y las intervenciones del BCE. Se hace difícil predecir qué ocurrirá con las economías de la Eurozona cuando concluya definitivamente el periodo estival y como afectará a las primas de riesgo, ya que previsiblemente asistiremos a una posible ampliación de las mismas.

Entre las referencias macroeconómicas de este martes, destaca el PMI manufacturero de España, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y la Zona Euro, así como el desempleo en Alemania, Italia y la Zona Euro, y datos de IPC en la Eurozona. También escucharemos las declaraciones de Luis de Guindos, vicepresidente del BCE. En Alemania el gobierno actualizará las previsiones de crecimiento durante el día de hoy, además, se contempla que el PMI manufacturero alemán se mantenga en niveles de 53 en su lectura definitiva del mes de agosto. Por otro lado, se espera que los PMI manufactureros confirmen la debilidad en Francia, mientras que apuntan a una expansión moderada en España e Italia.

 

Si hablamos de Deuda Pública, el inicio de la semana ha sido algo atípico al ser festivo bursátil en Londres, lo cual restó al día de ayer volumen de negociación, unido este hecho a los ajustes de carteras de inversión a finales de mes. El 10 años alemán, en las dos últimas sesiones, osciló en un rango entre -0,42% y -0,38%, siendo el nivel más alto desde mediados de junio. Los bonos vuelven a estar débiles tras la decisión de la Reserva Federal de dirigirse a la inflación media, impulsando las rentabilidades a niveles máximos de varios meses a ambos lados del Atlántico.

En Reino Unido, la Libra en su cruce contra el Euro se sitúa en niveles de 0.8940, en medio de la debilidad del dólar que está permitiendo una sobrevaloración de la moneda británica. Además, la Libra aún no se ha visto fuertemente afectada por el Brexit y las consecuencias que podría acarrear la falta de entendimiento entre Londres y Bruselas a cuatro meses para que el Reino Unido confirme un “hard Brexit”.

Los activos refugios por excelencia en el mercado de divisas, el Yen y el Franco Suizo, muestran tendencias dispares. Mientras el Yen cotiza en máximos anuales contra el Euro, en niveles de 126,70, el Franco Suizo intenta romper la barrera del 1,0800.

Deja una respuesta
X