Blog Exporta Tu Valor

Los contagios por coronavirus siguen influyendo en el sentimiento inversor

Comienza una nueva semana con mucha cautela, avances moderados, escasa negociación y con volúmenes por debajo del promedio en los principales mercados. Los inversores se preparan para más resultados corporativos mientras continúan extendiéndose los contagios por coronavirus, algo que parece que hemos dejado de lado pero que probablemente dará de nuevo que hablar en el […]

Los contagios por coronavirus siguen influyendo en el sentimiento inversor

Comienza una nueva semana con mucha cautela, avances moderados, escasa negociación y con volúmenes por debajo del promedio en los principales mercados. Los inversores se preparan para más resultados corporativos mientras continúan extendiéndose los contagios por coronavirus, algo que parece que hemos dejado de lado pero que probablemente dará de nuevo que hablar en el futuro, no sabemos si a corto o medio plazo.

Los líderes de la UE continuaban ayer por cuarta jornada doblando los esfuerzos para alcanzar un acuerdo en cuanto al Fondo de Reconstrucción sobre un paquete de estímulos de 750.000 millones de euros. Todo ello, además, en medio de diferencias sobre cómo debería ser la distribución entre subvenciones y préstamos a bajo interés. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, insiste en su propuesta de distribución en 400.000 y 350.000 millones de euros respectivamente, pero como era de esperar, el acuerdo no es sencillo de alcanzar y cuenta con dos frentes claramente diferenciados entre los países del Norte y Sur de Europa.

Tal y como venimos comentando, el principal evento dentro de la Zona Euro de la semana, es la reunión de los líderes europeos. Muchas son las noticias que se han ido conociendo durante el fin de semana con giros o interpretaciones dispares donde el montante de los préstamos a fondo perdido y el control-veto de dichas ayudas es el eje claro de la discusión. Veremos cuál es la decisión final al respecto ya que parece que no podrán dar por finalizada la cumbre hasta que rubriquen un acuerdo.

Esta semana conoceremos las cifras del PMI de Alemania, Francia y la Eurozona, cuyos datos proporcionarán más información sobre la fuerza del repunte económico en julio tras el confinamiento. Otro indicador importante de la semana, que conoceremos el próximo jueves es la confianza del consumidor de la UME del mes de julio.

Con todo esto el mercado espera la cifra final y el modo para decantarse hacia un lado u otro, donde veremos probablemente a una bolsa que reaccionará de una forma más rápida a los activos de renta fija. La semana comenzaba ayer lunes con una periferia que continúa con su ya conocido movimiento de goteo a la baja de tires, con la curva española estrechando 1pbs para situarse el 10 años en el 0,40%, mientras que la cuerva francesa y alemana amplían del orden de 1-2pbs. Por la parte de renta fija privada seguimos con una ausencia de mercado primario que quizás se reactive mínimamente a lo largo de esta semana, tras la reunión del BCE de la semana pasada y el posible acuerdo del Fondo de Reconstrucción, para quedar completamente cerrado en el mes de agosto. En el secundario, seguimos viendo soporte en las cotizaciones de prácticamente la totalidad de los activos IG, mientras que en el mundo HY continuamos sin ver flujos en ambos sentidos a excepción de los activos financieros.

El mercado entonces se centrará en la reunión de los líderes europeos, el debate no debe estar centrado en si la herramienta saldrá adelante, si no en el cuándo y en el cómo. Los detalles técnicos serán importantes para poder saber qué hará la deuda pública en el medio plazo. Cualquier iniciativa en la que haya una preponderancia de las transferencias sobre los préstamos y que la recepción de los fondos esté vinculada a la aplicación de reformas estructurales, será potencialmente favorable para las curvas.

Deja una respuesta
X