Blog Exporta Tu Valor

El Ibex 35, entre los peores índices europeos

El Ibex 35 cerró en rojo la última sesión de la semana pasada con una caída del 0.43%, pero salvó los 7.400 puntos, aunque continúa situándose como el peor entre los grandes índices europeos. Aún así, en el cómputo general de la semana presentó una subida del 1,63% en una semana marcada por los avances […]

El Ibex 35, entre los peores índices europeos

El Ibex 35 cerró en rojo la última sesión de la semana pasada con una caída del 0.43%, pero salvó los 7.400 puntos, aunque continúa situándose como el peor entre los grandes índices europeos. Aún así, en el cómputo general de la semana presentó una subida del 1,63% en una semana marcada por los avances de la compañía estadounidense Moderna en el desarrollo de una vacuna contra el Covid-19 y en la que los inversores han tenido la vista puesta en la reunión de los jefes de Estado para la aprobación del fondo de recuperación de la Unión Europea.

También en Europa destacan las subidas del Dax alemán en un 0,35%, del 0,07% del Eurostoxx, y la caída del 0,31 del Cac francés. En España, las mayores caídas del Ibex 35 en la sesión del viernes pasado las presentaron IAG (-2,76%), Acciona (-2,73%), Almirall (-2,42%), Meliá (-2,36%), Ferrovial (-2,3%), Mapfre (-2,27%) y Santander (-2,01%), que terminaron la jornada en rojo. Por el contrario, en el terreno positivo destacaron los ascensos de Bankia (+2,92%), Siemens Gamesa (+2,23%), Naturgy (+1,35%) y Ence (+1,34%).

Al otro lado del Atlántico, Wall Street cerró el conjunto de la semana con subidas en sus principales índices, donde Dow Jones y S&P 500 subieron en torno a un 2,4% y al 1,1% respectivamente mientras que el Nasdaq se quedó más rezagado al caer alrededor de un 1,3%. Los índices norteamericanos podrían verse beneficiados por estímulos adicionales, dado que los políticos estadounidenses debatirán esta semana sobre un segundo programa de ayudas económicas en forma de cheque dirigido a las rentas más bajas.

Además, la reunión del BCE la semana pasada tampoco dejó grandes titulares ni movimientos en el mercado, aunque si se espera que en algún momento se incremente el programa de compra del BCE, el PEPP. La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, puso el piloto automático en la posterior rueda de prensa para abordar los asuntos más candentes. La banquera gala ha asegurado que en mayo y junio se está registrando crecimiento en la Zona Euro, pero está siendo desigual y parcial. Lagarde tampoco ha ofrecido ninguna novedad específica para los bancos, asegurando que desde la entidad no ven ninguna razón para cambiar ahora mismo el sistema de tramos.

Deja una respuesta
X