Blog Exporta Tu Valor

El dólar continúa su andadura como activo refugio

Esta semana comienza con la vista puesta en los resultados corporativos del segundo trimestre, que serán especialmente relevantes porque permitirán ver cómo están siendo afectados por el efecto de la pandemia. Hoy conoceremos las cifras de los mayores bancos americanos, JP Morgan, Citigroup y Wells Fargo, las cuales serán decisivas para elaborar proyecciones sobre la […]

El dólar continúa su andadura como activo refugio

Esta semana comienza con la vista puesta en los resultados corporativos del segundo trimestre, que serán especialmente relevantes porque permitirán ver cómo están siendo afectados por el efecto de la pandemia. Hoy conoceremos las cifras de los mayores bancos americanos, JP Morgan, Citigroup y Wells Fargo, las cuales serán decisivas para elaborar proyecciones sobre la evolución de la economía.

 

El par EUR/USD incrementó sus niveles de volatilidad durante la última jornada del viernes pasado, donde a pesar de iniciar la sesión europea a la baja en niveles de 1.1265, tras los resultados positivos del medicamento Remdesivir y la posible aprobación de un nuevo paquete de estímulos en Estados Unidos dieron alzas al par y le permiten haber iniciado esta semana en niveles próximos a 1.1330.

 

El candidato demócrata Joe Biden pronunció la semana pasada un discurso sobre economía en el que dijo que «la era del capitalismo de los accionistas debe terminar» y que «los banqueros y CEO de Wall Street no construyeron Estados Unidos», comentarios que incrementaron las dudas en los mercados financieros y con ello, la demanda de dólares como activo refugio.

 

Ante este escenario, los analistas y bancos de inversión se mantienen cautelosos en sus perspectivas sobre el par, situando la cotización de este en el corto plazo en la parte alta del rango del 1.1230 y 1.1380, y ampliando dicho rango en el medio plazo entre 1.1100 y 1.1500, en función del optimismo del mercado. Por el momento, el par está en 1.1335 y se enfrenta al siguiente soporte en 1.1180 (soporte a corto plazo) secundado por 1.1150/60 (mínimo de la semana pasada) y finalmente 1.1025 (media de 200 días). Por otro lado, una ruptura por encima de 1.1380, apuntaría a 1.1422 (máximo de junio) en camino a 1.1495 (máximo de 2020).

En el Reino Unido, continúan reabriendo gradualmente su economía y el par EUR/GBP se encuentra cotizando en niveles de 0.8950, animado por el nuevo plan de estímulo fiscal de treinta mil millones de libras y en parte también, por los preparativos para el Brexit, con la creación de puntos fronterizos. En lugar de unos controles aduaneros completos, el gobierno británico introducirá a partir de enero y hasta julio de 2021, un régimen temporal más ligero en los puertos del país para los productos que entren de la Unión Europea, ya sea en un escenario con o sin acuerdo.

Tanto el Yen como el Franco Suizo, se encuentran afectados por el incremento de casos de Covid-19 a nivel mundial y se alejan de sus máximos de julio, aunque se establecen en niveles de 121.15 y 1.0645 respectivamente.

Deja una respuesta
X