Blog Exporta Tu Valor

El FMI estima una perdida del PIB mundial del 5%

La jornada del viernes pasado se saldaba con pérdidas moderadas en Europa y de mayor calado en EE.UU., por una mayor preocupación por el virus allí. El Eurostoxx 50 perdía algo menos del 0,5%, con el Ibex 35 con peor tono, y pérdidas de un 1,3%. En Europa el sector bancario era el peor de […]

El FMI estima una perdida del PIB mundial del 5%

La jornada del viernes pasado se saldaba con pérdidas moderadas en Europa y de mayor calado en EE.UU., por una mayor preocupación por el virus allí. El Eurostoxx 50 perdía algo menos del 0,5%, con el Ibex 35 con peor tono, y pérdidas de un 1,3%. En Europa el sector bancario era el peor de la sesión (-2,4%), con la tecnología en el punto opuesto (+0,7%) y en España más de lo mismo, con los bancos y las empresas ligadas al turismo copando los peores puestos, con el podio formado por Sabadell (-4,6%), Meliá (-3%) y Santander (-3%). El mejor de la sesión era Almirall (+2%), con las utilities, en general, en los mejores puestos, mientras que Telefónica e Inditex perdían un 2% y 1% respectivamente.

Al otro lado del Atlántico, las pérdidas eran más abultadas, con el S&P 500 y el Nasdaq cayendo aproximadamente un 2,5%. Destacaban las pérdidas del 7% y 8% respectivamente en Twitter y Facebook, tras la retirada de la publicidad con carácter temporal, que grandes multinacionales están llevando a cabo, debido a que consideran que las redes sociales tendrían que hacer más para acabar con los famosos bulos o “fake news” y comentarios que incitan al odio.

El cierre semanal de las bolsas deparaba pérdidas del orden del 2% en el Eurostoxx 50 y del 3% en el Ibex 35 y en el S&P 500. Durante la semana pasada destacaron unos PMI preliminares de junio bastante positivos, que presagian una recuperación de actividad importante en diversos países. No obstante, las lecturas de los últimos meses de los PMI difícilmente contribuyen a cuantificar el daño a nivel de pérdida de PIB y de empleos. En este ámbito, no sentaron nada bien las perspectivas del FMI (Fondo Monetario Internacional), que estimaba una pérdida del PIB mundial del 5% en el conjunto del año, con EE.UU. cayendo un 8%, la Eurozona un 10%, España casi un 13% y China salvándose de las caídas, pues su PIB podría crecer incluso un 1%.

Con todo esto, para algunos analistas estas previsiones pueden pecar de pesimismo, si bien la recuperación económica está sujeta a una grandísima incertidumbre debido a la naturaleza de la crisis cuyo origen no podemos olvidar es un virus desconocido. Los avances médicos, por tanto, se realzan como un factor capaz de contribuir de manera decisiva en esta crisis, ya sea para bien o para mal, en la evolución futura de las economías.

Deja una respuesta
X