Blog Exporta Tu Valor

Se reactivan las negociaciones sobre el Brexit tras la pandemia

Arrancamos una nueva semana observando cierta consolidación en los mercados. En medio de la cautela, los inversores siguen evaluando el riesgo de una segunda ola de infecciones por coronavirus. Desde China llegan nuevos signos de recuperación económica, la producción industrial crece el 4.4% interanual en mayo y vuelve a mejorar respecto al mes anterior. Esta […]

Se reactivan las negociaciones sobre el Brexit tras la pandemia

Arrancamos una nueva semana observando cierta consolidación en los mercados. En medio de la cautela, los inversores siguen evaluando el riesgo de una segunda ola de infecciones por coronavirus. Desde China llegan nuevos signos de recuperación económica, la producción industrial crece el 4.4% interanual en mayo y vuelve a mejorar respecto al mes anterior.

Esta semana destaca en la agenda de Europa la reunión entre la presidenta de la Comisión de la Unión Europea, Úrsula Von der Leyen, y Boris Johnson, en un intento de reactivar las conversaciones estancadas sobre el Brexit. Hasta ahora no ha habido muchos progresos hacia el acuerdo de libre comercio y no queda mucho tiempo hasta que expire el plazo de negociaciones a finales de 2020. Mientras tanto, la libra comenzaba la semana depreciándose en su cruce contra el euro hasta niveles de 0.9015, con una jornada de ayer lunes que podría ser clave en las relaciones comerciales entre el Reino Unido y la Unión Europa.

Otra gran noticia acontecida la semana pasada es la correspondiente a la actualización del rating de España. La agencia de calificaciones Fitch confirmó el rating soberano a largo plazo de España en A- manteniendo su perspectiva en estable, destacando la resistencia financiera y externa de la economía española a la sacudida por la crisis del coronavirus sobre la base un crecimiento robusto en los últimos años y reformas estructurales. Además, Fitch ha señalado que la nota española está respaldada por una economía diversificada y de alto valor agregado, así como por la gobernanza, la facilidad para hacer negocios y los indicadores de desarrollo humano que se comparan favorablemente con la media ‘A’.

Deja una respuesta
X