El par EUR/USD rompió a la baja la barrera del 1.1300 durante la sesión americana del viernes pasado, arrastrado por un fuerte incremento de la demanda de dólares como activo refugio, situando al par al inicio de la sesión europea de ayer lunes en niveles de 1.1235. El miedo a una segunda oleada de casos por el coronavirus en Estados Unidos incrementó y posiblemente, puede continuar incrementando la demanda del “billete verde” como activo refugio. Esta situación se produce debido a la probabilidad de que se vuelva a cerrar la economía norteamericana, a pesar de que varios miembros de la Reserva Federal estiman un crecimiento positivo del empleo en junio y julio, y se espera una pronta recuperación del empleo perdido durante el primer cuatrimestre del año.
Respecto al devenir del par, por el momento está en 1.1235 y una ruptura de 1.1383 (máximo mensual del 5 de junio de 2020) apuntaría a 1.1412 (máximo mensual del 25 de junio de 2019) de camino a 1.1495 (máximo de 2020). Por otro lado, la contención inmediata surge en 1.1012 (media de 200 días) seguido de 1.0912 (media de 55 días) y finalmente 1.0870 (mínimo semanal 26 de mayo).
El asesor principal de la Casa Blanca, Larry Kudlow, continúa viendo una recuperación en forma de “V” de la economía del país. Por otro lado, esta semana debemos prestar especial atención a las declaraciones de Jerome Powell (presidente de la FED) en el Congreso y el Senado, donde se darán explicaciones sobre las estimaciones que realizó durante la última reunión de la Reserva Federal. Además, al otro lado del Atlántico, continúan las tensiones sociopolíticas por los casos de racismo, cuyas consecuencias también están afectando a la actividad económica, así como el inicio de la campaña electoral de Donald Trump.