El par EUR/USD ha comenzado el mes continuando su racha alcista de las últimas semanas. El mismo se está viendo afectado por la reducción de las tensiones geopolíticas, el mejor comportamiento de la economía china y un incremento de las tensiones sociopolíticas en Estados Unidos, hechos que han podido debilitar al dólar. En la actualidad, se está consolidando en niveles de 1.1100 y en estos momentos se sitúa en niveles de 1.1140 buscando romper la siguiente barrera en 1.1150, y con el objetivo de alcanzar los niveles de 1.1200 (barrera psicológica).
El viernes pasado, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dejó el acuerdo comercial con China intacto mientras retiraba el estatus especial de Hong Kong, al aprobarse la legislación de seguridad nacional de Beijing para Hong Kong. La recuperación económica vista en China, donde el PMI manufacturero del Caixin alcanzó niveles de 50.7, situándose nuevamente en el terreno de la expansión genera cierto optimismo en Europa, región que también debería mostrar síntomas de mejoría en el corto plazo. Por otro lado, los disturbios que están aconteciendo en diferentes ciudades de Estados Unidos por motivos sociopolíticos, también podrían estar afectando ligeramente al dólar.
En cuanto a nuevos datos conocidos, la encuesta sobre el consumo de la Universidad de Michigan reveló que el Índice de Sentimiento del Consumidor alcanzó el 72.3 en su lectura final en mayo, desde el 71.8 en abril. Esta leve mejoría no es suficiente para generar un fuerte apoyo en una economía que cada vez se enfrenta a mayores retos en el corto plazo. Ayer se publicó también el PMI manufacturo del ISM, donde se espera una mejoría hasta los 43 puntos en mayo respecto a los 41.5, aunque aún situándose en la zona de contracción económica.