Blog Exporta Tu Valor

Segundo mes con cierres al alza en las diferentes Bolsas

Tras varias sesiones alcistas, el viernes los inversores tomaban beneficios en Europa. El Eurostoxx 50 caía un 1,43%, con los sectores más afectados por la crisis del Covid-19 entre los peores, como “Turismo&Ocio”, bancos y autos, con caídas que rondaban el 3%, mientras que los valores tecnológicos y de telecomunicaciones eran los mejores, con cierres […]

Segundo mes con cierres al alza en las diferentes Bolsas

Tras varias sesiones alcistas, el viernes los inversores tomaban beneficios en Europa. El Eurostoxx 50 caía un 1,43%, con los sectores más afectados por la crisis del Covid-19 entre los peores, como “Turismo&Ocio”, bancos y autos, con caídas que rondaban el 3%, mientras que los valores tecnológicos y de telecomunicaciones eran los mejores, con cierres casi planos a nivel sectorial. El Ibex 35 experimentaba una caída aún mayor, de un 1,77%, con comportamiento sectorial análogo al europeo. El peor valor era Sabadell (-9%), seguido de IAG (-7,3%), Repsol (-5,6%) y Meliá (-5.5%), mientras que el mejor valor era Másmóvil, con ganancia cercana al 3% seguido de Cellnex (2,6%) y Grifols (2,5%). Esta semana ha comenzado en Europa con alzas en las diferentes bolsas, pese al festivo por Pentecostés en algunos países como Alemania. En España el Ibex 35 sube un 2% en apertura, con Másmóvil como gran protagonista.

En EE.UU. por contra, el cierre de la semana pasada era en positivo, debido a una mejoría en las últimas horas de negociación, con el S&P 500 ganando un 0,5%, y el Nasdaq aún mejor, ganando un 1,3%. Pese a las tomas de beneficios europeas, hay que resaltar que la semana se saldaba con fuertes alzas, con el Ibex 35 subiendo casi un 6%, el Eurostoxx 50 un 5% y el S&P 500 un 3%. Nos encontramos ante el segundo mes consecutivo con cierres al alza, el conjunto de mayo reporta un aumento del 2,5% al Ibex 35, por un 4,2% del Eurostoxx 50 o un 4,5% del S&P 500 

De fondo, la pandemia sigue marcando la evolución económica a grandes rasgos, pero con cierto optimismo sobre la reapertura de las diferentes economías y el temor sobre segundas oleadas de coronavirus diluyéndose poco a poco. En EE.UU., además de las fuertes protestas por la muerte del afroamericano George Floyd, también preocupa la situación respecto a China, tras decretar la nueva ley de seguridad nacional en Hong Kong. A las protestas en Estados Unidos, se unían las de países europeos como por ejemplo Reino Unido, que ha hablado incluso de ofrecer la residencia a los ciudadanos de su antigua colonia.

Deja una respuesta
X