Esta semana nos encontramos a los mercados sopesando el ritmo de reapertura general de la economía, y las mejores noticias sobre la pandemia, frente a las crecientes tensiones entre EE.UU. y China. Los Gobiernos e inversores centran sus esperanzas en una vacuna, ya que es poco probable que la actividad económica pueda reanudarse completamente hasta que haya una.
El viernes pasado, se cerraba la semana anterior con una sesión bursátil bastante tranquila y con muy escasas variaciones en los índices, con el Ibex 35 subiendo un 0,17% y un Eurostoxx 50 prácticamente plano. El cómputo global de la semana se cerraba con alzas generalizadas en las bolsas; en Europa el Eurostoxx 50 ganaba un 4,8%, por un 3,5% del Ibex 35, frente al 3,2% de subida del estadounidense S&P 500. Si hacemos balance del año, tenemos al Ibex 35 con una caída del 30%, al ser los mercados periféricos los más castigados. En Europa, el Eurostoxx 50 pierde un 22%, con el Dax alemán comportándose mejor que el resto de índices, con una caída del 16% y al otro lado del Atlántico, el S&P 500 pierde solo un 8,5%, con el Nasdaq ganando casi un 4%.
A los crecientes planes de reapertura, a los que empieza a apuntarse España de forma acelerada, tras el anuncio de Pedro Sánchez sobre la apertura turística del país desde julio, para no perder el tren del turista internacional, se contraponen las posibilidades de nuevos rebrotes. A esto debemos sumarle como siempre la batalla contra la pandemia, que continúa buscando posibles vacunas y tratamientos. Otro hecho que también empieza a preocupar cada vez más es la renovada tensión entre China y EE.UU., con las elecciones presidenciales de noviembre metiendo prisa a Trump para una pronta vuelta a la normalidad.