Blog Exporta Tu Valor

El S&P 500 registra su mayor subida mensual desde enero de 1987

En las últimas sesiones, se ha producido una recogida de beneficios en las diferentes bolsas, a pesar de que el mes de abril se cerraba con bajadas de cierta consideración en las bolsas europeas en la sesión del jueves pasado. El Ibex 35 volvía a perder los 7.000 puntos, tras caer un 1,9%, mientras que […]

El S&P 500 registra su mayor subida mensual desde enero de 1987

En las últimas sesiones, se ha producido una recogida de beneficios en las diferentes bolsas, a pesar de que el mes de abril se cerraba con bajadas de cierta consideración en las bolsas europeas en la sesión del jueves pasado. El Ibex 35 volvía a perder los 7.000 puntos, tras caer un 1,9%, mientras que el Eurostoxx 50 se dejaba un 2,3%.

En el conjunto del mes de abril se producía un rebote generalizado de las bolsas, pero muy asimétrico, pues el mercado está discriminando ya claramente entre países, sectores y empresas. El Ibex 35 se anotaba sólo un 2,02% en abril, frente al 5,06% de subida del Eurostoxx 50. Al otro lado del Atlántico nos encontramos a los claros ganadores de esta crisis, con el S&P 500 subiendo un 12,7%, en su mayor subida mensual en más de tres décadas y, especialmente, el Nasdaq, que ganaba un 15% en el mes.

Si hablamos de datos macroeconómicos, cabe destacar la contracción del PIB estadounidense en un 4,8% anualizado en el primer trimestre, cifra mucho más esperanzadora que los porcentajes de caída que vemos ya en Europa en el mismo período, superior al 15% en la Eurozona en términos anualizados. También hay que tener en cuenta que el cierre de las economías europeas se produjo con varias semanas de antelación comparado con Estados Unidos.

En líneas generales, los mercados siguen con un claro optimismo sobre la reapertura económica de los distintos países. Es muy destacable la fuerte, aunque asimétrica, recuperación de las bolsas en las últimas semanas, en un claro movimiento de “V”. En el ámbito de una posible cura contra el Covid-19, cabe destacar que la FDA (Agencia de Medicamentos y Alimentación Estadounidense) admitía el medicamento Remdesivir de Gilead oficialmente como tratamiento efectivo contra la pandemia.

Deja una respuesta
X