Arrancamos una nueva semana con la tendencia habitual de las semanas pasadas, las noticias procedentes de la pandemia siguen dirigiendo los mercados. Se espera que poco a poco la volatilidad vaya desapareciendo y tomen más protagonismo los datos económicos, con su progresivo desbloqueo.
Comenzamos con el par EUR/USD, que inicia la semana con niveles similares al cierre del pasado viernes, intentando consolidar niveles próximos a 1.0850. Los factores que mantienen al par alejado de niveles de 1.1000 o incluso por encima, han pesado en la capacidad de reacción del mismo. Algunos de los factores que podrían estar imposibilitando la apreciación del par serían los siguientes; el incremento de la demanda de dólares como activo refugio a pesar de que la Reserva Federal ha inundado el mercado llevando los tipos de interés a sus mínimos históricos (0-0.25%), la falta de medidas de estímulo fiscal en el conjunto de la Eurozona, y una política monetaria ultra laxa en Europa.
En Estados Unidos, a pesar de que los efectos del Covid-19 elevaron la deuda norteamericana del 103% al 139% aproximadamente, la Administración Trump está estudiando realizar otro estimulo similar al implementado semanas atrás de 2,2 Trillones de Dólares. En este país, además, se está estudiando un proceso de desescalada en el confinamiento en aquellos estados menos afectados por la pandemia, con la finalidad de evitar un fuerte colapso de toda la economía estadounidense y fomentar la pronta reapertura de diferentes sectores económicos. Aunque no serán todos los Estados a la vez, ya que cada Estado manejará sus propios tiempos dependiendo del nivel de contagios. No podemos olvidar que, a pesar de la pandemia, republicanos y demócratas están en campaña electoral y Trump quiere recuperar una cierta normalidad a toda costa.