Blog Exporta Tu Valor

El BCE, preparado para combatir el golpe económico del coronavirus

Las fuertes compras anunciadas por los distintos Bancos Centrales seguían impulsando fuertemente al alza los precios de la deuda pública en Europa, con reducciones de prima de riesgo periférico frente a Alemania. Es en el país germano donde el gobierno se ha saltado su doctrina de gasto cero y emitirá 150.000 millones en deuda, con […]

El BCE, preparado para combatir el golpe económico del coronavirus

Las fuertes compras anunciadas por los distintos Bancos Centrales seguían impulsando fuertemente al alza los precios de la deuda pública en Europa, con reducciones de prima de riesgo periférico frente a Alemania. Es en el país germano donde el gobierno se ha saltado su doctrina de gasto cero y emitirá 150.000 millones en deuda, con la finalidad de inyectar un fuerte estímulo fiscal adicional a las medidas recientemente tomadas. Además, los líderes europeos y sus Ministros de Finanzas ya discuten la emisión de deuda conjunta, con la finalidad de lanzar un gran paquete de medidas conjuntas dentro de la Euro Zona.

El Banco Central Europeo comentó que está preparado para actuar nuevamente, en caso de que sea necesario, para amortiguar el golpe económico del impacto del coronavirus. Además, el BCE también relajaba las obligaciones de reconocimiento de morosidad cuando exista respaldo gubernamental a los préstamos, para alivio de los bancos También venían apoyos desde la Comisión Europea, donde su Presidenta, Ursula von der Leyen, dejaba caer que se podría emitir deuda mutualizada entre los países de la Unión Europea. El Banco Central noruego rebajaba tipos en un 0,75%, dejándolos en el 0,25%.

Todo lo anterior contribuía a cierres positivos de las diferentes plazas bursátiles europeas. El Ibex 35 ganaba un 0,74%, apoyado por las fuertes subidas en valores fuertemente castigados en las sesiones previas. El resto de índices europeos subían más que el español, ganando el Eurostoxx 50 un 3,8%. En EE.UU. se producía un empeoramiento desde el cierre europeo, y el S&P 500 perdía un 4,3%, pues los inversores no querían tomar posiciones en un entorno donde las malas noticias se agolpaban.

Esta semana las bolsas comienzan con pérdidas relevantes y su comportamiento semanal estará bastante condicionado por las noticias del sector sanitario. La posibilidad de alcanzar los mencionados “picos”, junto a avances en el tratamiento o vacunas contra el Covid-19 es lo que necesitaría el mercado para tratar de consolidar los mínimos y poder hablar de una recuperación a futuro.

Deja una respuesta
X