Blog Exporta Tu Valor

Semana fatídica para las bolsas europeas

Nos encontramos ante la segunda peor semana bursátil de la historia de las bolsas europeas, tras la acaecida a raíz de la quiebra de Lehman en el año 2008, ya que cerraba con una caída próxima al 20% en el Ibex 35 y en el Eurostoxx 50. Y eso gracias a la sesión alcista del […]

Semana fatídica para las bolsas europeas

Nos encontramos ante la segunda peor semana bursátil de la historia de las bolsas europeas, tras la acaecida a raíz de la quiebra de Lehman en el año 2008, ya que cerraba con una caída próxima al 20% en el Ibex 35 y en el Eurostoxx 50. Y eso gracias a la sesión alcista del viernes, con el selectivo español recuperando un 3,7%, eso sí, dentro de una nueva jornada sumamente volátil. En EE.UU. la caída semanal era de algo menos del 10%, gracias al fortísimo rebote del viernes, por valor de un 9,3% en el S&P 500, producto de la declaración de la Administración de Trump de Emergencia Nacional y la aplicación de fuertes estímulos fiscales.

Hay quienes abogan por un cierre temporal de mercados, puesto que la visibilidad sobre una vuelta a la normalidad parece ser muy reducida. En Europa, e incluso en EE.UU., estamos de lleno inmersos en un parón de actividad de muy imprevisibles consecuencias. Trabajamos todos con una posible vuelta a la normalidad en unas cuantas semanas, se estima que, de diez a quince, pero sin tener certeza alguna y eso no es una buena señal para los mercados bursátiles.

Noticias de carácter médico, como el control del virus en Italia (país que se encuentra en una situación desbordada, con fuertes incrementos en los números diarios de afectados y fallecidos) o relacionadas con posibles vacunas o tratamientos que pudieran curar el coronavirus, podrían ayudar, ya que lo que son indicadores macroeconómicos en estos momentos carecen de validez para los inversores.

Deja una respuesta
X