Blog Exporta Tu Valor

La economía mundial, a la espera de la intervención de los Bancos Centrales.

Esta semana ha comenzado con jornadas negras para los mercados y la sensación de que solo la intervención, nuevamente, de los Bancos Centrales parece que nos pueda sacar de la situación actual. No se ven síntomas de tranquilidad y el problema para los inversores radica fundamentalmente en la duración del problema, siendo ésta mayor de […]

La economía mundial, a la espera de la intervención de los Bancos Centrales.

Esta semana ha comenzado con jornadas negras para los mercados y la sensación de que solo la intervención, nuevamente, de los Bancos Centrales parece que nos pueda sacar de la situación actual. No se ven síntomas de tranquilidad y el problema para los inversores radica fundamentalmente en la duración del problema, siendo ésta mayor de lo que inicialmente se preveía. Los mercados siguen cotizando en un escenario adverso de bloqueo de actividad y esto, traducido en las últimas previsiones de la OCDE, implica un recorte del crecimiento mundial del 1,5% en 2020.

El coronavirus aún no ha sido calificado como pandémico, pero es obvio que la histeria y el pánico desatados están absolutamente generalizados. Al shock de oferta inicial que provocaba el parón de las fábricas en China, está siguiendo una crisis de demanda en toda regla. Las cancelaciones de viajes de todo tipo, cancelaciones de ferias y congresos, menor asistencia a restaurantes, centros comerciales, etc., son un anticipo de un shock económico que puede que nos acerque a una recesión a nivel mundial. Llegados a este punto, donde las cuarentenas y restricciones están siendo la tónica ya en Occidente, es previsible una actuación más potente por parte de Bancos Centrales y Gobiernos. Es básico tratar de asegurar la continuidad de los negocios que, sin duda, pueden sufrir muchísimo más en las próximas semanas si se generalizan despidos, impagos, etc., ya que podríamos estar ante el inicio de una crisis de mayor calado. Las autoridades han de encaminar sus esfuerzos para que el parón económico se quede en algo temporal y no en una recesión duradera. En China la crisis vírica va por el tercer mes, y parece que empiezan a dejar atrás lo peor ya que muchas empresas ya están volviendo a la normalidad, aun así, es incierto el tiempo que puede llevarnos en Europa y EE.UU. la contención de los contagios.

Deja una respuesta
X