Blog Exporta Tu Valor

Política monetaria: BCE y FED mantienen su discurso de “esperar y ver”

Esta semana vendrá marcada por la publicación del PIB de Alemania del cuarto trimestre de 2019, la evolución del IPC de Estados Unidos y el testimonio de Jerome Powell en el Congreso. En cuanto a las conclusiones del informe económico del BCE de la semana pasada, se advierte un crecimiento moderado y política monetaria expansiva. […]

Política monetaria: BCE y FED mantienen su discurso de “esperar y ver”

Esta semana vendrá marcada por la publicación del PIB de Alemania del cuarto trimestre de 2019, la evolución del IPC de Estados Unidos y el testimonio de Jerome Powell en el Congreso.

En cuanto a las conclusiones del informe económico del BCE de la semana pasada, se advierte un crecimiento moderado y política monetaria expansiva.

La UEM muestra signos de resistencia y en concreto el mercado laboral muestra signos de mejora. Los riesgos que afectan al crecimiento siguen con menor intensidad, principalmente la geopolítica proteccionista. En relación al PIB de Alemania, se espera un avance del 0.1% en el cuarto trimestre después de evitar entrar en recesión en el tercer trimestre de 2019, hecho que vendría asociado a la mejora de la producción manufacturera en el país germano.

La inflación se mantiene alejada del objetivo del BCE (2,0%) aunque con repuntes (+1,3% en diciembre). La política monetaria actual es necesaria para apoyar el consumo y la inversión, por lo que los tipos se mantendrán en los niveles actuales o inferiores hasta que las perspectivas de inflación converjan de manera robusta hacia el objetivo. Es por ello que el BCE continuará con su programa de compras de bonos de hasta 20.000 m. €/mes durante un tiempo indeterminado.

En Estados Unidos el jueves se publicará el IPC de enero de 2020, el cual se estima se situará en niveles del 2.2% retrocediendo una décima respecto al mes anterior, pero situándose en niveles cercanos al 2% buscado por la FED. El testimonio de Jerome Powell en el Congreso podría aclarar dudas sobre la política monetaria actual, aunque esperemos que mantenga su discurso de “esperar y ver”, antes de tomar cualquier tipo de decisión.

Destacan los buenos los datos sobre creación de empleo de +225.000 en EEUU durante enero de 2020, con una subida salarial media del 3,1%. La tasa de desempleo en el 3,6% repuntaba una décima a pesar de la creación de empleo debido a la incorporación de más población activa. Se espera que la buena salud de su mercado laboral siga dando soporte al consumo, principal ingrediente del PIB.

Deja una respuesta
X