Tras la fuerte caída del índice de producción manufacturero de Chicago, el cual descendió desde el nivel de 48.2 del mes de diciembre al 42.9 de enero, el par EUR/USD se acerca ligeramente a niveles de 1.1100, lo que sigue haciendo ahínco en la desaceleración de la producción manufacturera norteamericana. Adicionalmente a este factor, la reducción de las tensiones en torno al brote vírico surgido en China, permite a los mercados cierta recuperación e inicio de demanda de activos de mayor riesgo, reduciéndose de este modo, la búsqueda de activos refugio como el dólar. Actualmente, volvemos a la parte intermedia del rango (1.0950 – 1.1250) debido a la reducción de la incertidumbre global.
El inicio de febrero viene cargado de informes relevantes al otro lado del Atlántico, entre los que debemos destacar los PMI manufacturero del ISM de ayer lunes, los PMI no manufacturero del ISM hoy martes y, por último, los Payroll´s el próximo viernes. Este conjunto de datos marcará la evolución del “billete verde” en el corto plazo.
En Europa, la semana pasada nos dejó la publicación preliminar de la producción manufacturera de las principales economías de la Zona Euro, continuando con el repunte vivido recientemente. El inicio de esta semana vendrá marcado por las lecturas definitivas de los PMI´s manufactureros, de servicios y compuesto, aunque no se esperan grandes cambios.
En cuanto a la política monetaria, el economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Philip Lane, dijo que la zona euro está en camino hacia su meta de inflación del 2%, como se ha visto en la recuperación del IPC de Alemania y otras economías europeas.