Blog Exporta Tu Valor

Los mercados inician sus vacaciones de navidad

Tal como era de esperar, iniciamos la semana navideña con calma en los mercados. Las oscilaciones en renta variable se han movido en un rango de +-0.5%, alrededor del nivel de 9600-9650 y no se esperan grandes cambios hasta nuevo año, cuando los fondos empiecen a tomar posiciones. Por su parte, la renta fija lleva […]

Los mercados inician sus vacaciones de navidad

Tal como era de esperar, iniciamos la semana navideña con calma en los mercados. Las oscilaciones en renta variable se han movido en un rango de +-0.5%, alrededor del nivel de 9600-9650 y no se esperan grandes cambios hasta nuevo año, cuando los fondos empiecen a tomar posiciones. Por su parte, la renta fija lleva varios días sin apenas alteraciones, tanto en deuda como corps.

Tranquilidad también en los mercados bursátiles. La sesión europea del pasado lunes, muy plana en lo referente a índices, reflejaba, no obstante, una toma de beneficios en valores con importantes revalorizaciones recientes, como son el caso de la aerolínea IAG o el sector bancario en su conjunto (caía un 1% en Europa, con Sabadell y Bankinter cediendo más de un 3%). Son muchos los inversores que dan prácticamente por finalizado el año; que ha sido excelente desde la óptica bursátil, con revalorizaciones que sobrepasan el 25% en el caso del selectivo europeo Eurostoxx 50 o del estadounidense S&P 500 (que ayer marcaba otro máximo histórico tras leve subida), quedándose más rezagado el Ibex 35, con una ganancia que supera ligeramente el 13% (sin dividendos), afectado por la peor evolución de Telefónica y del conjunto del sector bancario en el conjunto del ejercicio. Dichas revalorizaciones han superado con holgura al crecimiento de beneficios, implicando así un “encarecimiento” de los mercados, que compensa el “abaratamiento” que tenía lugar el año anterior de 2018, cuando los mercados cayeron con beneficios al alza. Las valoraciones empiezan a estar más ajustadas, especialmente en un entorno donde la política monetaria ya ha agotado su papel. Tendremos que contar con una cierta recuperación económica que implique nuevos incrementos en los beneficios para que las bolsas puedan seguir experimentando subidas.

Deja una respuesta
X