El dólar ha comenzado la semana manteniendo el nivel del 1.1100 con una fuerte resistencia en el corto plazo, a pesar de que el informe de bienes duraderos ha decepcionado a los mercados. Aun así, la buena actuación de los principales índices bursátiles en Estados Unidos ha continuado centrando las miradas del mercado y el fuerte incremento de la demanda de dólares del viernes pasado no se ha visto afectado. La divisa común perdió energía, debido a las dudas surgidas recientemente acerca de las posibilidades de firmar un trato comercial posterior al acuerdo del Brexit. Actualmente, nos encontramos en la parte media del rango, y continuamos atentos a la evolución del par EUR/USD frente a los “brotes verdes” en Europa de cara al cierre de año.
Por el momento, el par EUR/USD está en niveles de 1.1090 y se enfrenta al siguiente obstáculo en 1.1165 (media móvil de 100 días) seguido de 1.1201 (máximo de diciembre) y finalmente 1.1250. En el lado negativo, una ruptura por debajo de 1.1050, apuntaría a 1.1000 en ruta a 1.1000 como barrera psicológica.
En Reino Unido, la libra se sitúa en niveles de 0.8570, a pesar de la victoria conservadora y la posibilidad de votar el acuerdo del Brexit antes de Navidad. Esta divisa se ha visto afectada negativamente por los comentarios de Boris Johnson, donde deja claro que “cualquier extensión de un período de transición más allá de 2021, está totalmente descartado”.
La divisa japonesa y el franco suizo, se vieron apreciados fuertemente al cierre de la semana pasada, aunque el inicio de esta semana se ha visto marcado por una suave apreciación de los mismos, situándose en niveles de 121.25 (JPY) y 1.0900 (CHF) contra el Euro.