La semana pasada, que estuvo marcada por la escasa volatilidad, nos deja el par EUR/USD cotizando en niveles cercanos al 1.1000. Hasta ahora, la región 1.0990 actúa como un soporte bastante decente, mientras que el lado positivo sigue estando bien limitado por la zona 1.1030 por el momento, y situándose actualmente en un nivel intermedio en 1.1021.
En la visión más macro, la desaceleración en Europa parece haber alcanzado su punto mínimo e inicia una ligera mejoría, la cual deberá ser respalda en el mes de diciembre para conseguir un impulso alcista para el euro. Los niveles de IPC del conjunto de la eurozona superaron las estimaciones del mercado y se situaron en niveles de 1.3% en noviembre, aunque estos no tenían ningún impacto en el euro.
En Europa, la publicación de los PMI´s manufactureros de las principales economías de la zona euro será el principal dato de relevancia, aunque no esperamos ninguna divergencia significativa respecto a la publicación preliminar de la semana pasada. El PIB de la zona euro y las órdenes de fábrica el jueves serán el gran foco de atención para el inicio del cierre del año en Europa.
En Reino Unido, la libra se sitúa en niveles de 0.8529, manteniendo la tendencia bajista en el área de mínimos de los últimos seis meses alrededor de la marca del 0.8500, principalmente en respuesta a la persistente postura vendedora del euro. La libra esterlina encontró apoyo para mantener el sesgo positivo en las especulaciones que auguran que el partido conservador podría ganar con mayoría las próximas elecciones generales. Aunque la libra sufrió una fuerte apreciación durante la jornada del pasado viernes, la volatilidad política continuará marcando la evolución del par contra el euro.