Blog Exporta Tu Valor

LA RESERVA FEDERAL VS LA FUERZA DEL DÓLAR

El par EUR/USD se sitúa actualmente en niveles cercanos al 1,1120 al inicio de una semana que será clave para la evolución del billete verde donde la Reserva Federal marcará la hoja de ruta a corto y medio plazo, y donde se abrirá la puerta a futuros recortes de tipos a lo largo del próximo […]

Reserva Federal vs Fuerza del Dolar

El par EUR/USD se sitúa actualmente en niveles cercanos al 1,1120 al inicio de una semana que será clave para la evolución del billete verde donde la Reserva Federal marcará la hoja de ruta a corto y medio plazo, y donde se abrirá la puerta a futuros recortes de tipos a lo largo del próximo año.

La moneda única permanece atenta al mercado en relación a la publicación del IPC y del PIB de la eurozona dado que propiciarán una clara lectura sobre el próximo paso del Banco Central Europeo en septiembre.

El euro en su cruce contra el dólar intentó superar la barrera del 1,1200 durante la conferencia de prensa de Mario Draghi del pasado jueves, pero perdió la inercia necesaria para romper dicha resistencia. Haciendo hincapié en que las perspectivas de crecimiento se han debilitado a medida que el comercio y las incertidumbres globales pesan, la economía europea sigue sintiéndose lastrada por estos factores, unidos a otros geopolíticos.

Al otro lado del Atlántico, el sentimiento alcista prevalece en torno al dólar estadounidense, que recibió un impulso adicional tras la publicación del PIB del segundo trimestre de EE.UU., el cual fue superior a lo esperado. Los datos publicados el viernes mostraron que el crecimiento económico de EE.UU. se desaceleró del robusto ritmo anualizado del 3,1% del trimestre anterior al 2,1% y este informe redujo aún más las posibilidades de un movimiento agresivo de recorte de la tasa de interés por parte de la FED en su próxima reunión de julio.

La Reserva Federal será la protagonista de esta semana por la reunión del miércoles donde dará a conocer la guía de acción a medio plazo. Es posible que esta guía decepcione a los inversores, ya que está descontado en el mercado cuatro bajadas de tipos de aquí a finales de 2020.

En relación al acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, el Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, se reunirá con su homólogo chino a lo largo de la semana, lo cual podría ser uno de los últimos pasos para poner fin a una guerra económica que está frenando el crecimiento mundial. Desde China, los PMI’s manufactureros y la debilidad de los beneficios industriales nos mostrarán el coste que el escenario actual está suponiendo para este país.

Deja una respuesta
X